surge en 1998 como un espacio de coordinación, administración y gestión, que apoyado en un equipo de trabajo multidisciplinario, anima, acompaña y apoya el trabajo social de la Iglesia en los Departamentos de: Meta, Guaviare, Vichada, Guainía, Vaupés y Amazonas, a través de las Pastorales Sociales de: Arquidiócesis de Villavicencio, las Diócesis de Granada en Colombia y de San José del Guaviare; los Vicariato Apostólico de Puerto Gaitán, Puerto Carreño, Inírida, Mitú y Leticia. La superficie del territorio es de 475.375 Km2 y en el cual viven aproximadamente 1’200.000 personas, entre llaneros, colonos e indígenas.

Visión

La Pastoral Social Regional del Suroriente Colombiano aspira a consolidarse como una organización referente en el ámbito eclesial, social y comunitario, reconocida por su compromiso cristiano, ético y solidario con la transformación integral del territorio y de las comunidades que lo habitan.

Visualizamos un Suroriente Colombiano donde se promueva la justicia social, la paz, la reconciliación y la defensa de la dignidad humana, guiados por los valores del Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia. Nuestra acción se inspira en el servicio a los más pobres y excluidos, fortaleciendo procesos de organización comunitaria, participación ciudadana, inclusión social y desarrollo humano integral.

A través de una mirada territorial, integral e intercultural, buscamos responder a las realidades específicas de nuestras jurisdicciones eclesiásticas, reconociendo la diversidad de contextos y promoviendo soluciones sostenibles que partan de las capacidades locales y el tejido comunitario.

Nos proyectamos como una entidad que articula esfuerzos con las diócesis, parroquias, organizaciones sociales, el Estado y otras instituciones, para impulsar iniciativas orientadas al desarrollo sostenible, la equidad, la protección de los derechos humanos, el cuidado de la casa común y el fortalecimiento de la paz territorial.

Nuestra visión es la de una región donde las comunidades sean protagonistas de su propio desarrollo, donde la Iglesia sea presencia viva, profética y misericordiosa, y donde el compromiso social y pastoral contribuya a construir un tejido social justo, fraterno y en armonía con la creación.

Misión

La Pastoral Social Regional del Suroriente Colombiano tiene como misión animar, coordinar y fortalecer la acción social de la Iglesia Católica en las jurisdicciones eclesiásticas de la región, inspirada en el Evangelio, la Doctrina Social de la Iglesia y el compromiso con los más pobres y excluidos.

Desde una mirada territorial, integral y participativa, promovemos procesos comunitarios que contribuyan a la transformación social, la defensa de la dignidad humana, el desarrollo sostenible y la construcción de paz en los diversos contextos que conforman el Suroriente Colombiano.

Acompañamos y articulamos iniciativas de las diócesis, parroquias, comunidades y organizaciones sociales, buscando responder de manera efectiva a las realidades de injusticia, pobreza, exclusión y afectaciones al territorio, fomentando la participación ciudadana, el empoderamiento local y el cuidado de la casa común.

Nuestro compromiso es ser puente entre la fe y la vida, siendo presencia misericordiosa, solidaria y profética en los territorios, promoviendo el tejido social, el diálogo y la reconciliación, desde una Iglesia en salida que sirve, escucha y camina junto a las comunidades.

Valores Institucionales

Participación y Corresponsabilidad

Impulsamos procesos participativos donde las comunidades sean protagonistas de su propio desarrollo y corresponsables en la transformación social.

Dignidad Humana

Reconocemos y promovemos el valor sagrado de cada persona, especialmente de los más pobres, excluidos y vulnerables, como centro de toda acción pastoral y social.

Solidaridad

Actuamos con compromiso fraterno, acompañando a las comunidades y compartiendo sus luchas, necesidades y esperanzas.

Justicia Social

Trabajamos por relaciones sociales más equitativas, el acceso a los derechos fundamentales y la transformación de estructuras que generan exclusión o pobreza.

Servicio

Asumimos nuestra labor como una vocación al servicio del bien común, desde una actitud de humildad, escucha activa y entrega.

Compromiso Cristiano

Nos inspiramos en el Evangelio y en la Doctrina Social de la Iglesia para ser presencia profética y misericordiosa en los territorios.

Paz y Reconciliación

Fomentamos el diálogo, el perdón y la convivencia pacífica como caminos fundamentales para la construcción de una sociedad reconciliada.

Cuidado de la Casa Común

Promovemos la defensa del medio ambiente, el respeto por los territorios y el desarrollo sostenible, respondiendo al clamor de la tierra y de los mas vulnerables.

Principios Orientadores

  • Integralidad
    Abordamos la acción pastoral desde una perspectiva que articula lo espiritual, lo humano, lo social, lo económico y lo ambiental.
  • Territorialidad
    Reconocemos y valoramos la identidad, cultura y contexto de cada comunidad como base para construir respuestas ajustadas a su realidad.
  • Interculturalidad
    Respetamos y promovemos el diálogo entre las diversas culturas, saberes y cosmovisiones presentes en el Suroriente Colombiano.
  • Sinodalidad
    Caminamos juntos con las comunidades, la Iglesia, y otros actores, en un proceso de escucha, discernimiento y acción conjunta.
  • Transparencia y Ética
    Actuamos con responsabilidad, honestidad y coherencia en la gestión de los recursos y en la rendición de cuentas a la sociedad y a la Iglesia.
  • Trabajo en Red
    Fomentamos la articulación con instituciones eclesiales, civiles y gubernamentales para potenciar el impacto social y pastoral de nuestras acciones.

NUESTROS FINANCIADORES

Misereor Unión Europea Misereor Unión Europea

NUESTROS ALIADOS ESTRATÉGICOS

PNDP Corporación Vínculos Aliado Estratégico PNDP Corporación Vínculos Aliado Estratégico